Camuflaje

El camuflaje de las infraestructuras de telecomunicación se utiliza para reducir la contaminación visual al medio ambiente. Debido a la necesidad de camuflar o imitar la infraestructura de telecomunicaciones, principalmente las que corresponden a la tecnología celular, se han desarrollado estructuras artificiales con aspectos ecológicos, con el propósito de instalarlas en zonas o ambientes que requieren un bajo impacto medioambiental y visual, como son, parques nacionales y áreas protegidas. Estas estructuras mimetizadas simulan la corteza y el follaje de una determinada especie forestal, que se presentan como una alternativa a las torres y antenas clásicas que se utilizan en las telecomunicaciones.

Es importante destacar que las obras de mímica de las torres de telecomunicación deben garantizar la total transparencia radio-eléctrica, es decir, producir un efecto mínimo en el coeficiente de reflexión y aislamiento de las antenas, lo que permite un correcta emisión y recepción de la señal. Actualmente, es posible imitar las instalaciones existentes, aplicando diferentes técnicas de simulación y camuflaje en el sitio, sin que el funcionamiento de estos equipos emisores se vea afectado durante la instalación de su nueva fisonomía. Además, se han desarrollado técnicas de camuflaje que permiten integrar las cabinas que albergan los equipos y sistemas de telecomunicación, así como simular cualquier elemento constructivo.