El Enacom autorizó el refarming para Nextel

El Enacom autorizó el refarming para Nextel

El Enacom autorizó el refarming para Nextel

A través de la Resolución 1299-E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó el Proyecto de Refarming con Compensación Económica y Uso Compartido de Frecuencias a Nextel Communications Argentina para prestar el Servicio de Servicio de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA) en las frecuencias comprendidas entre 905-915 MHz y 950-960 MHz; y 2530-2550 MHz y 2650-2670 MHz. A partir de ahora, la compañía tiene 15 días hábiles para firmar el contrato con el Estado.

Enacom autorizó también a utilizar las frecuencias de 2550 MHz a 2560 MHz y 2670 MHz a 2680 MHz exclusivamente para migrar allí los usuarios de los servicios preexistentes, durante el plazo de dos años.

El regulador fijó como Valor Unitario de Referencia (VUR) US$ 0,1841/MHz por habitante en la banda de 900 MHz y US$ 0,0423/MHz  por habitante en 2600 MHz, valor similar al estimado por Convergencia Telemática en la edición de febrero. Por lo que el Valor de Referencia es de US$ 178.419.397.

Como adelantó Convergencialatina, como obligación Nextel deberá dar cobertura a 147 localidades, las cuales estarán sujetas a la disponibilidad de acceso a la Red Federal de Fibra Óptica del operador estatal Arsat. “Si a la fecha de despliegue previsto no se encontrare disponible dicho acceso o resultara insuficiente, el Enacom sustituirá esas localidades o zonas por otras respetando la topología de las redes que se desplieguen, teniendo en cuenta características como bajo ingreso por ventas por usuarios (ARPU), altos costos de explotación y zonas alejadas de los principales centros de la actividad comercial del país, entre otras”, explica la Resolución.

 

Fuente: Convergencia Latina

¿Tiene preguntas?
Contáctenos